NOTITAS 6-Teoría sociocultural-EXPO .. 2 de diciembre del 2015
- mrazulagoz
- 10 dic 2015
- 2 Min. de lectura
2 de diciembre del 2015
Nació el 17 de septiembre de 1896 en Rusia
Su obra en esta disciplina de desarrolla en los años 1925 y 1934 fecha en el que falleció a los 38 años a causa de una enfermedad infecciosa.
Principales leyes
El pensamiento de los niños- el niño no va a obtener sus conocimientos de la nada sino del medio en el que está inmerso
El conocimiento y el desarrollo cognitivo son una construcción social, ya que dependen sobre todo de las relaciones interpersonales y de los instrumentos culturales que rodean a los individuos
El pensamiento de los niños se desarrolla por la razón.
Tres zonas de aprendizaje
El aprendizaje consolidado (- todo lo que ya se aprendió
Desarrollo próximo (- se Refiere al apoyo de alguien para que ejerza el papel de mediador para ayudar para que el estudiante aprenda
Zona de frustración
Zona del desarrollo potencial
Tres formas en las que el niño crea su aprendizaje
1. Cultura
2. Interpersonal
3. Individual
Vygotsky señala que cada aprendizaje que se presentan tiene una historia previa.
Aplicaciones en la educación- El conocimiento se construye socialmente, por ello, es conveniente que los planes y programas de estudio estén diseñados de tal manera que incluyan
El aprendizaje es una construcción social permanente del sujeto en la apropiación de la cultura en interrelación con los demás teniendo como instrumento el lenguaje. En este aspecto asimila la cultura y luego lo transforma.
Variables del aprendizaje
Los niños van adquiriendo en la cultura
Las caracteristicas se van a dando de generación en generación
Mediadores que usa como instrumento del lenguaje
El lenguaje ayuda a desarrollar el pensamiento y por ende el aprendizaje del alumno
Contribuciones a la educación
A nivel curricular
Nivel intervención del docente (enseñanza)
Nivel proceso de enseñanza-aprendizaje
A nivel del medo (contexto)
CONCLUSION
Trata de que el niño aprenda y construye sus aprendizajes a través de la convivencia con otras personas en su medio sociocultural
Comentários